LA IMPOPULARIDAD DE LOS ASUNTOS INTERNOS
PROYECCIÓN DE SOMBRAS O SOLIDARIDAD? LA IMAGEN DE LAS CORREGIDORIAS DE LA POLICÍA
DOI:
https://doi.org/10.56081/2763-9940/revsusp.v1n1.a11Palabras clave:
Control interno, la impopularidad de las corregedorias.Resumen
Este estudio aborda los aspectos que impregnan la actividad profesional de los inspectores de policía, bajo los conceptos de "solidaridad" de Durkheim y "sombra" de Jung. Metodológicamente, se trata de una investigación de revisión bibliográfica. Se exploraron los enfoques sobre la impopularidad de las corregedorias y las dinámicas conceptuales que envuelven la actividad policial. Los resultados iniciales afirman que la Inspectoría General es entendida como una unidad represiva de actos ilegales producidos por funcionarios públicos, que lleva la impopularidad como característica intrínseca y aparece como un fenómeno sociológico contemporáneo. En esta perspectiva, se identifica que las opiniones críticas vertidas sobre la Inspectoría General provienen de los investigados y de gran parte de la fuerza policial, que registran sus sentimientos personales negativos hacia los componentes del órgano de control. El sufrimiento en el trabajo policial, caracterizado por la exigencia constante de un combate heroico contra los males de la sociedad, une a los individuos de la organización de una manera peculiar. Investigar y sancionar las desviaciones son tareas esenciales para la estabilidad del Estado en su ejercicio funcional. El Estado debe depurar conductas que no sean congruentes con su objetivo principal: actuar en razón y para la sociedad, mediante el uso de los debidos procesos legales, corolarios del sistema democrático. Se concluye que los enfoques planteados no agotan el tema y, por lo tanto, la "solidaridad" y la proyección de la "sombra" no serían los únicos hechos sociológicos responsables de la impopularidad de las oficinas de asuntos internos.
Citas
DEJOURS, C. A. Loucura do trabalho: estudo de Psicopatologia do Trabalho. São Pau- lo: Cortez, 1998.
DURKHEIM, E. Da divisão do trabalho social. São Paulo: Martins Fontes, 2010.
ENRIQUEZ, E. Da horda ao Estado. Psicanálise do Vínculo Social. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1990.
GAULEJAC, V. A neurose de classe - Trajetória social e conflitos de identidade. São Paulo: Via Lettera, 2014.
JUNG, C. G. et al. Ao encontro da Sombra – O potencial oculto do lado escuro da natureza humana. São Paulo: Cultrix, 2007. MENDES, G. Curso de Direito Constitucional. São Paulo: Saraiva, 2013.
MONJARDET, D. O que faz a polícia: Sociologia da Força Pública. São Paulo: Universidade de São Paulo, 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revisión del Sistema Único de Seguridad Pública

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.